93 254 75 95


Nuestro
método de trabajo
La psicoterapia es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica. Es un proceso de cambio dónde paciente y psicólogo, trabajamos juntos para resolver algún problema o malestar que está causando un estado de deterioro en la vida del paciente.
La psicoterapia promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.
En ocasiones, nuestros psicólogos pueden trabajar conjuntamente con los médicos del equipo, de forma que se puede atender las necesidades farmacológicas y hacer un seguimiento coordinado del proceso terapéutico.
Nuestro enfoque terapéutico es integrador, es decir, que utilizamos elementos de los distintas orientaciones psicológicas: Constructivista, Cognitivo-conductual, Gestáltica, Sistémica, Psicodinámica y Arte-terapia. Ello nos permite ajustarnos siempre a la problemática y a la individualidad de nuestros pacientes y clientes.También trabajamos con modelos de abordajes que nacen de las Neurociencias y que se conocen como terapias de Tercera Generación entre las que se encuentran EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), ICV (Integración del Ciclo Vital) y otras intervenciones en el ámbito del Crecimiento Personal, tales como el Coaching y el Mindfulness.
El coordinador del Centro se pondrá en contacto contigo con la finalidad de:
1) identificar el motivo de consulta -aquellos factores que afectan a la calidad de vida del paciente y le originan malestar;
2) orientar sobre el proceso terapéutico, sus implicaciones, los objetivos y sus beneficios y
3) proponer el profesional más adecuado a sus necesidades, en función del motivo de consulta.
Es la fase inicial del proceso terapéutico, en la cual el psicoterapeuta recoge toda la información que precisa para valorar el caso, teniendo en cuenta los aspectos de personalidad, emocionales, bio-psico-sociales y existenciales de un paciente y pueden ser realizados tests psicológicos y/o pruebas diagnósticas médicas.
Se formula la hipótesis o diagnóstico, es decir, le explicamos al paciente qué le pasa y por qué le pasa.
También se fijan los objetivos terapéuticos de común acuerdo con el paciente y se diseña un plan de tratamiento o intervención personalizado, teniendo en cuenta las particularidades y preferencias de cada paciente.
Durante las sesiones de psicoterapia el terapeuta y el paciente trabajan conjuntamente para poner en marcha las estrategias que se consideran más adecuadas y eficaces en su proceso de cambio y de superación de los síntomas que deterioran su calidad de vida. La duración de las sesiones depende del progreso de cada persona.
Nuestro Equipo
- Marisa Parcerisa CarenasPsicóloga General Sanitaria. Directora de Psicotools.
- Responsable del Área de Psicología y Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Licenciada en Psicología
- Psicóloga General Sanitaria
- Terapeuta EMDR adultos nivel Clínico
- Terapeuta EMDR infanto-juvenil Nivel II
- Terapeuta ICV nivel avanzado
- Terapeuta IFS
- Master en Práctica Clínica de Psicoterapia
- Master en Intervención en las dificultades del aprendizaje
- Miembro de la Asociación Española EMDR
- Miembro del grupo de trabajo de obesidad del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya - Ferran García de Palau García-FariaInstructor de Mindfulness. Terapeuta IFS. Coordinador de Psicotools.
- Responsable del Área de Mindfulness, Crecimiento Personal y Servicios in-Company
- Coordinador de Psicotools
- Terapeuta IFS
- Instructor acreditado del programa MBSR de reducción de estrés de la Universidad de Massachussetts
- Instructor acreditado del programa MSC de mindfulness y autocompasión
- Instructor acreditado del programa FSC de autocompasión fiera
- Instructor certificado de Mindfulness para niños y adolescentes del Método Eline Snel
- Miembro de la Asociación Profesional de Instructores de Mindfulness-MBSR
- Mireya Larín SalazarPsicóloga General Sanitaria.
- Responsable del Área de Terapia de Pareja y Sexualidad
- Licenciada en Psicología
- Psicóloga General Sanitaria
- Master en Terapia sexual y de pareja
- Terapeuta EMDR adultos, nivel II formación avanzada
- Experta Clinica en abuso sexual
- Miembro de la Asociación Española EMDR
- Laia Portero CapillaPsicóloga. Neuropsicóloga.
- Responsable del Área de Psicopedagogía
- Licenciada en Psicología
- Master en Neuropsicología
- Master en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil
- Diplomada en enfermedad crónica y trastornos del comportamiento infanto-juvenil
- Diplomada en trastornos emocionales y psicopatología legal infanto-juvenil - Azucena Gregorio RamosPsicóloga General Sanitaria.
- Responsable del Área de Terapia de Familia
- Licenciada en Psicología
- Psicóloga General Sanitaria
- Master en Psicología y Psicoterapia Analítica
- Terapeuta EMDR adultos, nivel II formación avanzada
- Especialista en Terapia Familiar Sistémica
- Miembro de la Asociación Española EMDR - Marisol RamonedaPsicóloga General Sanitaria. Mediadora.
- Licenciada en Psicología
- Máster en psicología clínica y psicoterapia
- Máster en Mediación y Resolución de conflictos
- Acreditación como Experta en Psicología Forense
- Acreditación como Experta en Mediación
- Especialista en separaciones, divorcios y coordinación de la Parentalidad - Elisabet Gaseni VenturaPsicóloga. Experta en Gestión de Recursos Humanos.
- Responsable del área de asesoramiento laboral/profesional
- Licenciada en Psicología
- Master en Psicoterapia Práctica
- Terapeuta ICV nivel avanzado
- Terapeuta EMDR nivel I
- Master en Dirección de RRHH y Consultoría de Procesos en las Organizaciones
- Performance & Competencies Management Cycle - Eugenia Parrado VidozEntrenadora Personal y Nutricionista.
- Responsable del Área de Salud en Movimiento
- Profesora certificada de pilates, yoga y gimnasia abdominal hipopresiva
- Máster en Nutrición